Negli Luz Pacheco Hernández
Blanca Olivia Guerrero Meneses
Yulieth Kateherine González Chamorro
Uno de
los principales retos a los que se enfrentan los docentes en la actualidad es
el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que son
el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento,
almacenamiento, trasmisión de información como voz, datos, texto, video e
imágenes (Art. 6 Ley1341 de 2009) introducido en el ámbito educativo por el
gobierno nacional con el objetivo de que el estudiante adquiera y transforme el
conocimiento de una manera más natural, vívida y dinámica, a través de la
combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos, lo
cual resulta trascendental en el aprendizaje en la actualidad.
Si
bien es cierto, el esmero del gobierno por el desarrollo de las TIC en las
instituciones educativas, no podemos desconocer el largo camino que aún falta
por recorrer y quedó comprobado en los tiempos de pandemia, donde surgió la
necesidad de acudir al uso de las herramientas digitales, dejando al
descubierto las grandes falencias y limitaciones tanto de docentes como de
estudiantes por no contar con la formación y los medios necesarios para la
utilización de herramientas digitales que les permitiera el desarrollo de las
TIC en un momento tan crucial.
En la
actualidad es muy común escuchar a docentes hablar sobre las desventajas de los
medios tecnológicos y el uso inadecuado del internet y las redes sociales por
parte de los estudiantes, incluso muchos de ellos prohiben el uso de
dispositivos móviles al interior del aula, considerándolos como distractores
porque desvían la atención durante la clase. No obstante, se puede afirmar que
resulta imposible detener el auge de los medios digitales y más aún cuando se
trata de estudiantes que sienten la imperiosa curiosidad de descubrir y
explorar nuevas vivencias, lo que ha generado un acelerado crecimiento de la
ciudadanía digital.
Ahora
bien, se debe reconocer el uso inadecuado de los medios digitales por muchos
estudiantes, tal vez porque lo único interesante que encuentran en el internet
sea las redes sociales para ocupar su tiempo libre o la facilidad de investigar
sus tareas escolares, perdiéndonos la oportunidad de convertir esa curiosidad
juvenil en alternativas para transformar la transmisión de saberes en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de las TIC y tener la oportunidad de
formar ciudadanos digitales capaces de desarrollar conocimiento con el uso de
herramientas digitales educativas que han transformado tanto la forma de
enseñar como la forma de adquirir conocimientos, superando las barreras del
método tradicional y obsoleto del manejo de las clases.
El
objetivo principal de este blog consiste en mostrar una gama de herramientas
digitales educativas que pueden hacer de nuestro quehacer docente la manera más
fácil y útil de desarrollar el conocimiento en nuestros estudiantes de una
manera proactiva, que permita la participación de los alumnos y se evidencie
una transformación en la enseñanza y el desarrollo de las TIC en el proceso de
aprendizaje.
¿QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS DIGITALES?
Las herramientas
digitales son las aplicaciones y programas que
están disponibles en internet y que ayudan en el proceso de realizar diferentes
tareas según la necesidad que se requiera como por ejemplo, el uso de
plataformas de gestión de aprendizajes o LMS (Learning Management System:
Sistema de Gestión del Aprendizaje), también nos permite archivar documentos,
crear aulas virtuales para interactuar con alumnos y dar acceso a contenidos,
hacer videoconferencias, crear presentaciones, infografías, imágenes, etc.,
además nos ayuda a gamificar el aprendizaje con juegos que sirven como
herramienta de evaluación y fomentar la participación de los alumnos.
PRINCIPALES USOS DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA LABOR DOCENTE
1. Para gestionar el
curso académico con las LMS (Learning Management System)
Las
LMS que en español significa Sistemas de Gestión del Aprendizaje, son entornos virtuales de aprendizaje en los
cuales se pueden crear aulas e impartir clases y cursos por internet, entre
ellas tenemos:
Moodle
Es un
Entorno Virtual de Aprendizaje de código abierto, gratuito, que permite crear
cursos online, gestionar aulas virtuales y hacer un seguimiento de las
calificaciones a lo largo del curso con informes y gráficas del rendimiento
académico de cada alumno. Moodle es la segunda LMS más usada en todo el mundo,
después de Blackboard, que es usada en Universidades y su utilización requiere
pago.
Chamilo
Chamilo
mejora a Moodle en que su interfaz es más visual, sencilla y, además,
personalizable. Es gratuita porque forma parte de la Asociación Chamilo,
organización sin ánimo de lucro. Esta LMS es como un campus virtual porque, una
vez te registras, puedes acceder a cursos de muchas instituciones educativas.
Es muy completo; de hecho, se llama Chamilo, que en inglés significa camaleón,
porque la plataforma se adapta a cualquier proyecto educativo.
2. Para archivar documentos
Esta
herramienta digital educativa es el servicio gratuito de almacenamiento de
Google creado en 2006. Google Drive guarda, archiva y distribuye documentos.
Incorpora un editor de textos perfecto para el trabajo cooperativo.
DropBox
Dropbox
es un servicio de alojamiento de archivos creado en 2007 por alumnos del MIT.
Tiene menos espacio de almacenamiento que Google Drive, pero es más rápido
porque, al ser de pago, tiene menos usuarios. Igual que Google Drive, permite
Intercambiar archivos con otras personas mediante carpetas compartidas para
trabajar en equipo.
3. Para crear Aulas
Virtuales
Google Classroom
Google
Classroom es una de las herramientas digitales educativas más populares. Es un
aula virtual gratuita con una interfaz muy visual, parecida a una red social y
que incorpora todas las herramientas de Google: e-mail, Drive, Meet, Calendar,
etc., no es un LMS porque carece de herramientas para estructurar los
contenidos de manera secuencial. Tiene un tablón en el que los profesores dan
acceso a las tareas, un espacio de trabajo en el que los alumnos suben sus
documentos y la opción de ver las personas que están conectadas.
EdModo
EdModo,
como Google Classroom, es un Entorno Virtual de Aprendizaje que funciona como
una red social. Aunque permite planificar el contenido de las clases, tampoco
cumple todas las funciones de un LMS. Su fuerte es la relación de comunicación
entre profesores, alumnos y padres. En la sección Descubre, permite conectar
con otros profesores para compartir recursos.
4. Para Hacer
Videoconferencias
Google Meet
Google
Meet es la aplicación para videoconferencias de Google, y está conectada a
herramientas como Drive y Classroom. Su interfaz es muy fácil e intuitiva.
Permite videollamadas de 100 participantes para su versión gratuita y un límite
de 250 en la versión de empresa.
Zoom
Esta
herramienta digital es un servicio dedicado exclusivamente a las
videoconferencias. Su sistema es más complejo que Google Meet, pero Zoom
permite hacer videoconferencias con más personas: hasta 1000 participantes en
versión premium de pago y 100 participantes en su versión gratuita. Además, da
la opción de grabar pantallas y transcribir de manera automática las
conversaciones
5. Para crear
Presentaciones
Prezi
Prezi
es un programa intuitivo, sencillo y gratuito de diseño de presentaciones, mapas, infografías,
imágenes y vídeos para exposiciones dinámicas. Permite usar plantillas,
reutilizar diseños antiguos, convertir archivos de power point y conectar estos
contenidos con Google Classroom y Zoom.
Canva
Canva
es una aplicación de edición gratuita que se puede usar en computadora o desde
un teléfono móvil y nos permite crear diferentes tipos de arte. Es posible
crear invitaciones, tarjetas, currículums, presentaciones, carteles, gráficos,
videos etc.
Google slides
Es una
herramienta que nos permite generar diapositivas, personalizar, agregar videos,
imágenes y formas para la exposición de temas.
Genially
Este
es otro programa gratuito de diseño de presentaciones, mapas, infografías,
imágenes, vídeos y juegos para exposiciones. Permite usar plantillas,
reutilizar diseños antiguos y se diferencia de Prezi en que permite crear
juegos.
6. Para Gamificar el
aprendizaje
Celebriti Edu
Esta
herramienta digital educativa es una plataforma muy sencilla para calificar a
los alumnos a través de juegos. Estos juegos sirven para evaluar a los alumnos
con avatares, retos e insignias. Por último, permite hacer un seguimiento
personalizado de las calificaciones. A partir de 100 alumnos, la subscripción
tiene un valor determinado. Es gratis para el equipo docente y ofrece la opción
de que el alumno juego en verano de manera gratuita.
ClassDojo
ClassDojo
es una web y app gratuita, muy sencilla y se diferencia de Celebriti Edu en que
está pensada para niños pequeños y permite acceso a familias. Permite gamificar
el aula asignando insignias positivas y negativas, notificar a las familias en
tiempo real sobre el comportamiento de sus hijos y crear informes individuales
y del grupo de alumnos.
Google Translate
El
Traductor de Google (del inglés Google Translate) es un sistema multilingüe de
traducción automática, desarrollado y proporcionado por Google, para traducir
texto, voz, imágenes o video en tiempo real de un idioma a otro. Ofrece
interfaz web, así como interfaces móviles para iOS y Android, y una API, que
los desarrolladores pueden utilizar para construir extensiones de navegador,
aplicaciones, y otros softwares. El Traductor de Google posee la capacidad de
traducir en 133 idiomas en distintos niveles, el sistema provee un servicio
gratuito y diariamente es utilizado por más de 200 millones de personas.
AR Flashcards
AR
Flashcards es una aplicación orientada al nivel educativo de pre escolar y
primaria, la cual permite aprender el alfabeto, elementos geométricos, colores,
planetas, etc., de forma sencilla, mediante el uso de la realidad aumentada.
Los contenidos están en inglés lo cual se hace una herramienta TIC idónea en el
bilingüismo.
Chromville
Chromville
es una aplicación de juego educativo para niños basado en realidad aumentada,
es decir que dirigiendo la cámara de una tableta o smartphone, las pinturas se
proyectan con una sensación de realidad. Esto facilita que los alumnos puedan
aprender y afianzar los contenidos trabajados en las distintas áreas. Lo más
interesante es que se puede descargar en forma gratuita.
Anatomy 4D
Es una
aplicación de realidad aumentada en la que se puede realizar un recorrido a
través de todos los sistemas que conforman el cuerpo humano y el corazón. Actualmente
hay dos imágenes disponibles. Una sobre el cuerpo con todos los órganos y otra
del corazón. La aplicación tiene un menú en la parte inferior derecha que
permiten intercambiar entre los diversos órganos y sistemas, de forma que se
puede ver un solo sistema como por ejemplo, el digestivo o el óseo, o visualizarlos
todos juntos. Además se puede ampliar y girar el cuerpo. También permite decidir
si la anatomía que se muestra es para un hombre o una mujer. El corazón le
permite al usuario aislar y centrarse en las arterias y venas específicas, ver
cómo fluye la sangre, y estudiar un ciclo cardíaco.
7. Para Fomentar la
Participación de los Alumnos
Kahoot
Kahoot
es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de
evaluación (disponible en app o versión web). Es una herramienta por la que el
profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y
donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su alias o nombre de
usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil.
Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una
vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que pueden ser
reutilizadas e incluso modificadas para garantizar el aprendizaje. Se puede
modificar el tiempo de cuenta atrás, las posibles respuestas y se pueden añadir
fotos o vídeos. Finalmente gana quien obtiene más puntuación.
Socrative
Esta
app basa el aprendizaje en la participación e interacción continua. Evalúa a
los alumnos a través de juegos, quizzes, space races (cuestionarios con límite
de tiempo) y rankings de resultados. Es gratuita para 50 estudiantes.
Referencias bibliográficas
Bringas,
E. C. (2021). Herramientas digitales para el desarrollo de aprendizajes. Revista vinculando. Recuperado de
https://vinculando.org/educacion/herramientas-digitales-para-el-desarrollo-de-aprendizajes.html?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=herramientas-digitales-para-el-desarrollo-de-aprendizajes
Iglesias Martínez, M.
J., Lozano Cabezas, I., & Martínez Ruiz, M. Á. (2013). La utilización de
herramientas digitales en el desarrollo del aprendizaje colaborativo: análisis
de una experiencia en Educación Superior. REDU: revista de docencia
universitaria. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/107207
Ministerio de
Educación Nacional de Colombia. Una llave maestra Las TIC en el aula.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html#:~:text=Estas%20tecnolog%C3%ADas%20permiten%20al%20maestro,y%20did%C3%A1cticas%20de%20la%20TIC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario